A más de 200 años de su primer uso las vacunas han sido un avance invalorable de la ciencia y la medicina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se previenen al menos 2 millones de muertes cada año con las vacunas contra difteria, sarampión, tos convulsa y tétanos.
En Uruguay, el Programa Nacional de Vacunaciones (PNV) asegura el acceso universal y gratuito a vacunas para prevenir 18 enfermedades infectocontagiosas. La vacunación no sólo previene de contraer la enfermedad a las personas que la reciben, sino que también protege a un porcentaje de la población que no la recibe, gracias al efecto rebaño. La vacunación permite controlar y disminuir la incidencia de las enfermedades e incluso erradicarlas, como fue el caso de la viruela.
¿En qué lugar te encontrás con respecto a la aceptación de las vacunas?

La confianza de la población en las vacunas se puede mejorar en al menos dos áreas: con investigación sobre efectividad y seguridad; y con estrategias de comunicación adecuadas a la comunidad.
Este material es fruto de una convocatoria del año 2019 de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-UdelaR) en el marco del fondo universitario para la comprensión pública de temas de interés general y por el medio del cual seleccionaron nuestro proyecto Vacilación frente a las vacunas: derribando mitos.
Nuestro objetivo esta vez:
Desarrollar material gráfico (un cómic y un tríptico) y algunos audiovisuales (animaciones) que contribuyan a mejorar y reforzar la confianza en las vacunas. Esta véz el material está dirigido a personas en la adolescencia y adultez, pero, confiamos que los niños también lo podrán disfrutar y aprender con él.
¿Qué van a encontrar en éste cómic?
Se abordan algunos temas que consideramos muy importantes: el efecto rebaño, las fases del desarrollo de las vacunas, el Programa Nacional de Vacunaciones de Uruguay, algunas vacunas específicas y componentes que generan dudas.
¿Qué van a encontrar en el tríptico?
En el tríptico resumimos la información técnica que podrás encontrar en el cómic. Te invitamos a descargarlo y leerlo. Puede servirte como puntapié inicial para trabajar en clase la importancia de la vacunación. O si tenés o conocés a alguien que tenga dudas sobre las vacunas, esta información puede ser de gran utilidad.
¿Qué van a encontrar en los dos cortos?
Quisimos ir un pasito más lejos y empezamos a animar nuestras historias, pueden disfrutar a continuación de los dos videos cortos que creamos.
Uno de los videos es sobre la importancia del efecto rebaño, el segundo sobre el proceso de creación y seguridad de las vacunas .
Esperamos que disfruten de ambos videos y los compartan.
Efecto rebaño
Proceso de creación y seguridad de las vacunas
Equipo técnico-científico: Lorena Pardo, Noelia Speranza, Carlos Zunino, Gustavo Giachetto, Luciana Robino, Maite Inthamoussu, María Morel, Daniela Arredondo, Paola Scavone, María José González, Valentina Carasco y Vanesa Amarelle.
Guión e ilustraciones: Alejandro Rodríguez Juele y Nicolás Peruzzo de Bandas Educativas.
Material audiovisual: Fernando González, Álvaro Santos. Realización: Leonarzo Zorrilla. Voces: Rodrigo Abelenda y Martín Sierra. Técnico de Sonido: Leandro Fernández.
Instituciones participantes: Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Facultad de Ciencias y Facultad de Información y Comunicación.
Financiación: CSIC-UdelaR
Siempre pueden escribir sus comentarios o dudas a través de nuestro formulario de contacto.
Si se divierten con nuestros materiales, saquen fotos y compártanlo en redes, así más gente se entera (y si quieren que nosotros lo compartamos, nos pueden etiquetar). Los enlaces de las redes sociales están acá abajo??.